574

Los atentados en la meta del Maratón de Boston del año pasado provocaron la implementación de nuevas y reforzadas medidas de seguridad no solo en los eventos deportivos en Estados Unidos, también en los recorridos de 42.195 kilómetros alrededor del mundo.
El número de participantes en los maratones más destacados del orbe, que además convocan a los mejores fondistas del orbe, es el imán perfecto para grupos terroristas que buscan ciertas reivindicaciones o persiguen intereses políticos y religiosos.
O simplemente el escenario perfecto para darse a notar, como lo consiguieron los responsables de las explosiones al término del recorrido en Boston que arrojaron como saldo 3 muertos y 264 heridos, muchos de los cuales sufrieron amputaciones.
En México cada vez hay más aficionados a las carreras de ruta y en consecuencia más 10K o medios maratones programados en territorio nacional, pero de acuerdo con Emoción Deportiva, una de las principales empresas organizadoras de este tipo de competencias, la seguridad no se ha incrementado en ellas porque siempre han estado bien cubiertos en ese sentido.
Aunque cada organizador debe proveer medidas y personal específico para garantizar la integridad de participantes, espectadores y personal de logística en general, son las secretarías de seguridad pública y de protección civil locales las principales responsables del rubro.

MARATONES DEL MUNDO

# SEDE CORREDORES ESPECTADORES*
1 TOKIO 36 mil 1.7 millones
2 LONDRES 36 mil 500 750 mil
3 BOSTON 36 mil 500 mil
4 BERLÍN 40 mil 1.5 millones
5 CHICAGO 45 mil 1.5 millones
6 NUEVA YORK 50 mil 2 millones

*Estimados
Con información de: worldmarathonmajors.com

¿Y EL MARATÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO?

México puso sus "barbas a remojar" tras lo sucedido en el Maratón de Boston de 2013.
Los hechos ocurridos en el recorrido bostoniano sí propiciaron ajustes en el dispositivo aplicado en el Maratón de la Ciudad de México el año pasado, el cual se replicará en la edición 2014, anunció Horacio de la Vega, director del Indeporte capitalino, instancia encargada de su organización.
"De alguna manera si tuvo repercusión y por eso entonces no escatimamos y no lo vamos a hacer para este año, pues se generaron alertas para nuestro maratón, no tanto por posibles explosiones o atentados de otra naturaleza sino por cuestiones más particulares de nuestro País, como marchas y plantones que de hecho vivimos el año pasado y nos obligaron a hacer cambios", expuso el funcionario.
De la Vega aseveró que la seguridad siempre ha sido prioridad en los eventos organizados por el Gobierno de la Ciudad y por ello cuenta con el respaldo de las secretarías de Seguridad Pública, Salud, así como de Protección Civil del DF.

LA LOGÍSTICA EN EL MCM

El dispositivo de seguridad implementado el año pasado, será el mismo para este 2014.

800
MÉDICOS Y PARAMÉDICOS

37
PUNTOS DE ACTIVACIÓN Y ANIMACIÓN

30
AMBULANCIAS

350
VEHÍCULOS DE APOYO

40
GRÚAS

2, 067
VOLUNTARIOS

1,000
POLICÍAS

500
ELEMENTOS DE SEGURIDAD PRIVADA

2,000
ELEMENTOS
DE SEGURIDAD PÚBLICA

1,500
POLICÍAS DE TRANSITO

PARA UN 10K EN MÉXICO

El dispositivo de seguridad en la carreras en el DF.

100
PATRULLAS

4
AMBULANCIAS

150
ELEMENTOS DE SEGURIDAD PRIVADA

450
POLICÍAS

PARA ESTA EDICIÓN EN BOSTON...

Restricciones para mochilas y bultos de los corredores no mayores de 12 cm de largo por 38 de ancho, además de que debe ser trasparente y brindada por la organización.

Este año hay inscritos 36 mil corredores, 9 mil más que el año pasado, el segundo mayor número de participantes en la historia del maratón. En 1996, en el centenario de la prueba, hubo 38 mil atletas.

Los corredores podrán llevar: una cangurera con alimentos o pertenencias, brazaletes, auriculares.

Prohibición para llevar botellas de vidrio y envases de líquidos mayores a un litro.

Habrá 3 mil 500 policías en todo el trayecto (el doble de 2013).

600

Perros rastreadores.

Las bolsas, mochilas o bultos no serán permitidos ni a en la salida o meta.

Se colocarán más de 100 cámaras.

En esta ocasión, están prohibidos las carreolas o disfraces que cubran el rostro.

Adecuarán 50 puntos
de observación.

Los que no estén registrados para correr, no podrán participar.

Los competidores contarán
con una app gratuita para compartir información de seguridad pública.

LES CAMBIÓ LA VIDA

ROSEANN SDOIA

  • Corredora.
  • Herida por la segunda y última bomba.
  • Amputada de la rodilla derecha para abajo.

NICOLE LYNCH

  • Corredora.
  • Estuvo lejos del atentado pero su hermano, Sean Collier, fue el oficial muerto a tiros por los dos sospechosos de colocar las bombas.
  • Correrá la edición 2014 a manera de homenaje.

HEATHER ABBOTT

  • Espectadora.
  • Esperaba entrar a un restaurante cuando la segunda explosión la hirió.
  • Su pierna izquierda tuvo que ser amputada.
  • Gracias a una pierna prostética puede usar tacones, además de correr para recaudar fondos para la rehabilitación de otros heridos en el atentado.

MERY DANIEL

  • Espectadora.
  • Escuchó la primera detonación, la que le ocasionó que le amputaran la pierna izquierda, además de perder una gran porción de su chamorro en la derecha.
  • Durante la cirugía, su corazón se detuvo y estuvo en coma por tres días.

EL SUEÑO
DE BAILAR

Adrianne Haslet-Davis perdió una pierna en la línea de meta del Maratón de Boston 2013, pero no la ilusión de seguir bailando.  
Meses después, la profesora de baile estuvo presente en una conferencia de Hugh Herr, quien da clases en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y que conoce el dolor de los amputados, luego de perder sus piernas a los 17 años, tras pasar cuatro días en una montaña de New Hampshire en medio de una tormenta a 30 grados bajo cero.  
Herr tiene un equipo en el MIT que desarrolla el "BiOM", programa que se concentra en construir piernas, rodillas y tobillos conectados con sensores a los nervios que quedan en los muñones y que todavía son capaces de transmitir las órdenes del movimiento exacto que querrían hacer con su extremidad ausente.  
El "BiOM" es capaz de imitar el movimiento de los músculos que ya no existen con un cálculo concienzudo de la presión en cada paso de personas de la misma altura, peso y características que el afectado.  
Las piernas están hechas de silicona, titanio, aluminio y carbono, tienen sus propias baterías y están programadas con información descargada en una computadora.  
Para el caso de Haslet-Davis, tuvieron que estudiar los movimientos de los bailarines para calcular la presión y los cambios que tendría que hacer el programa, con la idea de devolverle el sueño de bailar.  
En marzo, Adrianne Haslet-Davis volvió a mover sus piernas al ritmo de la música.

50
MIL DÓLARES es el valor aproximado de la pierna biónica
más moderna.

MEMORIAS DE UN DÍA FATÍDICO

El 15 de abril de 2013, Jeff Bauman le dio la vuelta al mundo. Sin embargo la imagen de él sentado en una silla de ruedas sin sus dos piernas, que publicó la agencia AP, estremeció los corazones de propios y extraños.  
Bauman aún batalla para acostumbrarse a usar sus prótesis, las cuales necesitó luego del bombazo que se dio mientras esperaba cerca de la meta a su novia Erin Hurley, quien corría el maratón.  
Sin embargo, este joven, no dudó ni un momento en sacar su fortaleza, incluso apenas unas horas de las amputaciones, ayudó con su testimonio a identificar a los atacantes.  
Bauman está próximo a casarse con Erin, con quien espera a su primer bebé, además de publicar el libro "Stronger" con las memorias de ese día. El padre de Bauman, sabedor que su hijo estaba en el maratón intentó llamarle varias veces sin éxito hasta que lo encontró por una foto de Facebook, mientras un hombre con sombrero le hacía un torniquete para que perdiera más sangre.  
El vaquero costarricense Carlos Arredondo es el hombre de sombrero, quien le salvó la vida a Jeff.  
"Yo estaba repartiendo banderitas de Estados Unidos cuando escuché las detonaciones y corrí a atender a (Jeff) Bauman (quien perdió sus piernas). En ese momento pensé: '¿Cómo voy a sacarlo de aquí?'. En eso veo a esta mujer milagrosa que se acerca con una silla de ruedas y eso le salvó la vida", añadió.  
Arredondo, quien fue recibido en la Casa Blanca por Barack Obama además de ser homenajeado por los Red Sox de las Grandes Ligas, pidió que la sociedad no olvide a los veteranos de guerra y a la gente que perdió un familiar o amigo en una tragedia. El tico sufrió la muerte de sus dos hijos: uno por suicidio y otro en la guerra con Irak.