La FIFA cazará en Brasil 2014 a los llamados goles fantasma.
La vigésima edición de la Copa del Mundo será histórica porque por primera vez se recurrirá a la tecnología en el futbol al contratar a la empresa alemana GoalControl GmbH, encargada de determinar si el balón cruza por completo la línea de gol o no.
A través de 14 cámaras instaladas sobre el techo de los estadios y en puntos estratégicos, siete con dirección a cada una de las porterías, dicha empresa podrá triangular la posición del balón con relación a la línea de gol. La información recabada se mandará a un ordenador que, a la vez, en un segundo le enviará una señal al reloj que porten los árbitros y en los que lucirá la palabra "goal" o "no goal".
Es un hecho histórico ya que la FIFA se había pronunciado históricamente contra el uso de la tecnología en el futbol y por el momento sólo en la línea de gol se permitirá esta innovación, de acuerdo con Joseph Blatter, y sólo para que el partido no tenga que detenerse a discutir una acción de este tipo.
Esa decisión fue avalada por la International Football Asociation Board, organismo encargado de establecer las reglas del balompié mundial.