No dejes que el juego te atrape
INICIO
Créditos
Editor:
Eduardo Pérez
Diseño:
Adrián Flores
Fuentes:
Dra. Silvia Morales Chainé
especialista en atención a ludópatas y jefa del Centro de Prevención en Adicciones de la UNAM
Psic. José García Franco
psicólogo social y académico de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos
©Derechos Reservados
México, 2012
La ludopatía o adicción a los juegos de apuesta es un padecimiento que se da cuando una persona no puede dejar de jugar, pues al hacerlo comienza a tener síntomas físicos y psicológicos.
Expertos advierten que
una mayor disponibilidad
de casinos propicia el problema.
Indicadores
Amplia oferta
Que no te atrape
El diagnóstico
Lo ilegal
• Falta de control de impulsos
• Emoción por la incertidumbre
• Creen que pueden influir en el azar
• Suelen jugar solos (conducta antisocial)
• Pueden cometer robos o fraudes
• Con frecuencia no dicen a familiares o amistades que van a apostar
• Invierten y/o pierden gran parte de su capital
• Han tenido problemas legales por el juego
• No se concentran por pensar en el juego
• Padecen sudoración, palpitaciones, ansiedad, etc., si no juegan
• Depresión, ansiedad, déficit de atención podrían estar presentes
• Puede haber otras adicciones (drogas, alcohol)
• Gastan casi todo su tiempo en el juego
• Relaciones sociales disfuncionales
• 561 casas de apuestas hay en México
• 318 están en funcionamiento
• 36 casas de apuestas están en el DF (con permiso)
• Se estima que más operan ilegalmente
• DF, Baja California y Nuevo León concentran la mayoría de casinos
• 60 lugares operan sin permiso formal en todo el País
• 10 han sido suspendidos y 7 están en litigio en México
• 29 empresas en México tienen permiso para operar máquinas tragamonedas
• Grupo Caliente, Yak y Play City son los principales operadores en México
• 60 por ciento de ludópatas se recuperan con ayuda
• Comunicarle a alguien cercano que se tiene la adicción genera alivio
• Con asesoría psicoterapéutica pueden bajar su ritmo de juego
• Suele haber remisiones espontáneas (dejan el juego al 'tocar fondo')
• La psicoterapia debe ser personalizada de acuerdo al paciente
• Hay jugadores problema (sin trastorno) y ludópatas
• La recuperación total es la abstinencia
• Puedes pedir ayuda en el Centro de Prevención en Adicciones de la UNAM,
al 5658 3911 o 3744
• Es difícil de diagnosticar, pues no se reconoce el problema o se reprime
• Los síntomas deben estar presentes al menos por 6 meses para poder hacer un diagnóstico
• Usualmente se diagnostica dos años después de que la persona comenzó a padecerla
• El diagnóstico es crucial, pues en algunos casos podría haber riesgo de suicidio
• Es importante, pues en algunos casos podría haber suicidio
• Generan tolerancia
• En México y DF, aún no hay cifras sobre cuántas personas la padecen
• Alta incidencia entre los 18 y 25 años de edad
• Adultos mayores son vulnerables, por su tiempo libre
• Juegos de naipes
• Ruleta
• Menores de edad
• Armas
• Personas intoxicadas
• Trampas
• Operar con moneda extranjera