Conoce el herpetario de la UNAM
INICIO
Descubre a sus principales protagonistas y conoce más sobre ellos. El herpetario, que existe desde 1972, busca concientizar sobre la importancia biológica, ecológica y cultural que tienen los anfibios y los reptiles.
Créditos
Información:
Dalila Carreño
Edición:
Juan Carlos Gamboa
Diseño:
Cecilia Peña
Fotos:
Odette Olguín
Gráfico:
Julio López
©Derechos Reservados
México, 2013
TURIPACHE
Esta especie resulta muy importante
para el control de insectos, pues se alimenta de ellos. Tiene una gran
capacidad de camuflaje y habita
en zonas selváticas del sureste de México.
RANA
DE LOS BOSQUES
Habita en lugares húmedos. Tiene una asombrosa capacidad de camuflarse entre las ramas. Es común que se le recupere
en decomisos porque suelen venderla como mascota.
CULEBRA CINCUATE
Es agresiva, generalmente
azota la cola en la hojarasca simulando el sonido de un cascabel. Existe el mito de
que mama la leche de las vacas y por eso las mata. La mayoría de la gente la considera venenosa, pero no lo es.
RANA NIÑO
Vive en la costa del Pacífico y es
un ejemplar que se comercializa
como mascota. Su nombre se debe
a que al croar simula la risa de
un pequeño.
BOA CONSTRICTOR
Vive en zonas tropicales y
es arborícola. No es venenosa, pero su tamaño la hace una
de las más impresionantes.
Es la más grande de México
y puede llegar a medir hasta
4.5 metros de largo.
VARANO
DE LA SABANA
Su color varía entre el gris
y el amarillo claro y se caracteriza por su agresividad. Es originario de África y habita en estepas, sabanas y regiones áridas. Suele crear sus propias madrigueras en troncos
de árboles.
IGUANA VERDE
Se ubica en regiones tropicales de México. Es agresiva y utiliza su cola como defensa. Sus rasguños pueden transmitir salmonelosis. Está en peligro porque
se le suele cazar para consumo humano.
TORTUGA DEL DESIERTO
Habita en el norte de Baja California, Sonora y Sinaloa. Como una adaptación
a su medio y para evitar que le lastime
la arena caliente, cuando camina sólo apoya la punta de las patas delanteras.
COCODRILO MORELETTI
Es agresivo. Puede llegar a medir
hasta 5 metros de largo. Se encuentra
en la Cuenca del Golfo de México
desde Tamaulipas hasta Chiapas.
En los años 70, la especie estuvo a punto de desaparecer debido a la cacería.
BASILISCO
Es una especie de lagartija que se alimenta de insectos. La capacidad que tiene para desplazarse rápidamente sobre superficies acuosas hace que sea conocida como "pasa ríos" o "Jesucristo".
Hay tortugas conocidas como "de orejas rojas" o japonesas,
ya que al contar con un par
de líneas de ese color en la cabeza, suelen ser confundidas con orientales, pero la especie es mexicana. Habitan en
el norte de Coahuila.
Aunque no poseen nariz,
las serpientes huelen por
la lengua y la gente cree
que pican con ella.
En el lugar, también hay tres ranitas albinas, originarias del sur de África. Anteriormente, cuando no había pruebas de embarazo, esta especie era utilizada para saber si una
mujer tendría un bebé. En laboratorios se les inoculaba orina de mujeres que se
suponía estaban embarazadas; si el resultado era positivo,
la ranita producía óvulos.
CURIOSIDADES