BRIGADA ANIMAL
EL PROBLEMA
LABOR DE ACTIVISTAS
NUEVA OPORTUNIDAD
CONTACTO
Rescatan policías
a ¡animales!
• La Brigada de Vigilancia Animal,
que pertenece a la Secretaría
de Seguridad Ciudadana, es la única corporación policiaca en América Latina enfocada a salvaguardar tanto el bienestar de los ciudadanos como de animales en las 16 delegaciones de la Ciudad.
• En el 2005 nació la dependencia.
• El número de elementos operativos se ha triplicado a lo largo de los años, pues inició con 20 y actualmente cuenta con 65.
• Son autoridades preventivas,
no sancionadoras.
• En la vía pública y propiedades privadas pueden actuar, pero
en la segunda necesitan previa autorización de dueños del inmueble o de una autoridad superior
para entrar.
• Aunque hacen operativos para detectar la venta ilegal de animales
y de maltrato en diversos puntos
de la Ciudad, los reportes vía telefónica que hacen los ciudadanos son vitales para su labor.
• El grado académico que les exigen tener es preparatoria.
• Tienen que haber salido
de la Escuela de Policía capitalina.
ABC de los rescatistas
• Deben de gustarles los animales
e interesarles su bienestar.
• Reciben capacitación constante, entre ellos cursos de contención
y manejo de animales y fauna silvestre que imparten la Universidad Nacional Autónoma de México
y la Profepa.
• Aunque no se cuentan con cifras oficiales, expertos atribuyen
el problema a una cuestión
cultural debido a que hace falta educación en la materia de cuidar
a los animales.
El escenario
del maltrato animal
Los resultados
A lo largo de 8 años de labor,
la Brigada de Vigilancia también puede presumir el número de ejemplares rescatados en diversas acciones:
• Silvestres
(leones, tigres, jaguares, etc)
Más de 2 mil
• Domésticos
(en su mayoría perros y gatos)
Más de 5 mil
• Denuncias que atienden cada día
Entre 20 y 30
Focos rojos
La Brigada de Vigilancia Animal, que pertenece a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, da a conocer las cinco delegaciones en las que realiza la mayor parte de acciones operativas y los animales que más rescata.
1. Perros
2. Gatos
4. Reptiles
5. Insectos
3. Aves
Todos los animales tienen derecho a la atención, cuidados y protección del hombre, según la Declaración Universal
de los Derechos del Animal, la cual fue aprobada por la ONU y la Unesco.
• Asociaciones protectoras
de animales apoyan en la labor
que realiza la Brigada de Vigilancia debido a que son limitados los recursos con los que cuentan.
• Un lapso de 72 horas es el tiempo máximo que pasan los animales rescatados en sus instalaciones,
por lo que agrupaciones como Mundo Patitas, Protectora Nacional de Animales y Pro-Perro, entre otros, ayudan a buscarles un nuevo hogar.
• Los animales que llegan a las instalaciones de la SSP son curados, diagnosticados, alimentados
y esterilizados, así que las asociaciones se encargan de brindarles el tratamiento integral que necesitan, que puede ser atención médica hasta ayudarles a sociabilizar.
Suman esfuerzos
Da su vida un giro
de 180 grados
En el 2012, la vida de 260 perros dio un giro gracias a la ayuda de Mundo Patitas ya que tras permanecer
en el abandono o haber sido maltratados ahora cuentan con
un nuevo hogar y dueños que les brindan los cuidados que necesitan.
Alrededor de 30 canes llegaron el año pasado al santuario de la agrupación, ubicado en Huixquilucan, Estado
de México, debido a que trabaja
de la mano con la Brigada de Vigilancia Animal.
Requisitos para adoptar
1. Llenar solicitud.
2. Presentar copia de credencial del IFE y de comprobante de domicilio.
3. Cubrir una cuota de recuperación.
4. Realizar visitas a domicilio para asegurarse que tanto el dueño como el perro se hayan acoplado.
Datos para tener a la mano
Revisa la información donde puedes realizar una denuncia por maltrato a animales o pedir que los rescaten si es que fueron abandonados
o corren algún peligro.
Brigada de Vigilancia Animal
Teléfono CAS: 52 08 98 98
Toda la información que brindes será de manera anónima.
Protectora Nacional
de Animales
Twitter: @Protectoramx
Teléfono: 5604-2482
Mundo Patitas
Dirección electrónica:
www.mundopatitas.org.mx
Twitter: @MundoPatitas
Teléfono: 044 55 22 19 51 51
Pro-Perro
Página web: www.properro.org
Teléfono: 53 69 96 52
Correo electrónico: properroac@gmail.com
Luchan por animales en el DF
INICIO
Créditos
Editor:
Oivia Toledo
Diseño:
Miguel Ángel Solís
©Derechos Reservados
México, 2013