inicio
Conócelo
En cifras
El Papa en imágenes
'Habemus Papam'
Austero y moderado
El primer Papa argentino y latinoamericano es el austero jesuita Jorge Bergoglio, de 76 años, quien adoptó el nombre de Francisco. De tendencia moderada, quien fuera rival de Benedicto XVI en el pasado Cónclave lleva una vida discreta y de bajo perfil.
De origen humilde
El hasta ahora Arzobispo de Buenos Aires y primado de Argentina nació el 17 de diciembre de 1936 en el seno de una familia modesta de la capital argentina, hijo de un trabajador ferroviario de origen piamontés y un ama de casa.
De la Química a la Teología
Egresó como técnico químico de la escuela pública, y a los 22 años se unió a la Compañía de Jesús, donde obtuvo licenciatura en Filosofía. Posteriormente, estudió Teología y se ordenó como sacerdote en 1969. En 1986, obtuvo su doctorado en Alemania.
Líder jesuita
A los 36 años fue designado responsable nacional de los jesuitas argentinos, cargo que desempeñó durante seis años. Más tarde, se convirtió en el primer jesuita primado de Argentina.
Los años difíciles
La dictadura argentina (1976 - 1983) defendió la unidad y no politización del movimiento jesuita, taladrado por la Teología de la Liberación, que nació bajo tutela de la Iglesia latinoamericana a finales de los 70.
Ascenso meteórico
En 1992, Juan Pablo II lo nombró Obispo auxiliar de Buenos Aires y comenzó a escalar rápidamente: fue vicario episcopal en julio de ese año, vicario general en 1993 y Arzobispo coadjutor con derecho de sucesión en 1998. En 2001, se convirtió en Cardenal.
Incansable defensor de los pobres
Ante el Colegio Cardenalicio, es un conservador que se enfrentó a las corrientes liberalizadoras de los jesuitas. También simpatizaban con él los moderados que lo veían como un símbolo del compromiso con el mundo en desarrollo y los pobres.
Voz de la conciencia
Durante la crisis económica argentina de principios de los 2000, Francisco tuvo un rol destacado, lo cual lo posicionó como la voz de la conciencia y un símbolo potente de los costos que la globalización impone a los más pobres.
Brilla por su austeridad
Vivía en un departamento en Buenos Aires, y no en el Palacio del Arzobispado; no tiene chofer, y toma el autobús para ir a trabajar; además, cocina sus propios alimentos. Cuando viaja a Roma evita la indumentaria de Cardenal y viste casi siempre de negro.
Defensor de la moralidad social
Es un conservador ortodoxo en cuestiones como la moralidad social: se opone frontalmente al aborto, al matrimonio de personas del mismo sexo y los anticonceptivos, por lo cual se enfrentó a los Gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
Incansable
Bergoglio ha disminuido un poco su actividad con la edad y está sintiendo los efectos de la extirpación de un pulmón debido a una infección que padeció de adolescente.
Tiene Vaticano nuevo líder
Conocido por su amplia defensa de los pobres y su conservadurismo social, Francisco obtuvo los 77 votos exigidos de los 115 Cardenales reunidos en Cónclave en la quinta votación.
Editores: Mariana Correro, Emilia Martínez / Diseño: STAFF