Pese a que México impulsó desde hace 10 años los Recintos Fiscalizados Estratégicos que operarían como zonas francas para promover las exportaciones nacionales, actualmente sólo funcionan dos y el resto está en el papel. Esto no inhibe el potencial del País para ser un centro de conexión logístico internacional a través de los llamados Puertos Secos y programa IMMEX. Conoce las características de cada programa.

IMMEX

-IMMEX Controladora de empresas: cuando en un mismo programa se integren operaciones de manufactura de una empresa certificada controladora y una o más sociedades controladas.

-IMMEX Industrial: cuando se realiza un proceso industrial de elaboración o transformación de mercancías destinadas a la exportación.

-IMMEX Servicios: cuando se realizan mercancías de exportación o se prestan servicios de exportación, únicamente para el desarrollo de las actividades que la Secretaría de Economía determine, previa opinión de la Secretaría de Hacienda.

-IMMEX Albergue: cuando una o varias empresas extranjeras faciliten la tecnología y el material productivo sin que operen directamente el programa.

-IMMEX Terciarización: cuando una empresa certificada que no tiene instalaciones en el País realiza operaciones de manufactura a través de terceros que registran en su programa.

 

 Para obtener los beneficios de IMMEX se debe tener el compromiso de exportar al año mercancías por un valor superior a 500 mil dólares.

El titular de un programa IMMEX debe presentar un reporte anual sobre el total de las ventas y exportaciones.

 

Cerrar

El programa IMMEX permite importar temporalmente mercancías para elaborar, transformar o reparar productos que serán exportadas sin que se cubra el impuesto de importación, IVA y cuotas compensatorias. Son autorizados por la Secretaría de Economía. Están sustentados sólo mediante Decreto Presidencial publicado en 2006, con el fin de apoyar a la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación. Existen en el País alrededor de 5 mil programas autorizados por la Secretaría de Economía.

Ventajas

Importar temporalmente libre de impuestos y del IVA bienes usados en un producto o servicio que será destinado para elaborar, transformar o reparar mercancías extranjera introducidas al País temporalmente y que serán para exportación.

 

Pueden ser: materias primas, partes y componentes; combustibles, lubricantes, envases, empaques, etiquetas y folletos.

Contenedores y cajas de tráileres.

Maquinaria, equipo, herramientas, instrumentos, moldes y refacciones destinadas al proceso productivo.

Equipos y aparatos para control de contaminación; para la investigación o capacitación, de seguridad industrial, de telecomunicación y cómputo.

Hay cinco modalidades