Los Hermanos Musulmanes son el movimiento más grande y más antiguo de Egipto. Su ideología está basada en las enseñanzas del Corán, y combina las prácticas islámicas con el activismo político. El poderoso movimiento ha tenido influencia en la mayoría de los países de la región, como Siria, Libia, Jordania, Yemen y los territorios palestinos en donde hay organizaciones hermanas.
Fue fundado por Hassan Al-Banna en 1928. En un inicio únicamente se encargaba de difundir el pensamiento islámico y las obras de caridad, pero en 1940 se mezcló con la política, cuando
Al-Banna creó el ala armada del grupo, Special Apparatus, que se unió a la lucha por librar al Reino de Egipto del control británico,
en tiempos en que el país
era una colonia.
En 1952, el dominio colonial de Gran Bretaña terminó después de que se efectuara un golpe de Estado militar. Un año después se estableció la República Árabe de Egipto. Después de ser acusados de un intento fallido de asesinar al Presidente Gamal Abdul Nasser en 1954, Los Hermanos fueron prohibidos y miles de sus miembros fueron encarcelados
y torturados.
En la década de 1980, los Hermanos intentaron reincorporarse a la vida política. Sus líderes formaron alianzas con el partido egipcio Wafd en 1984, y con los partidos Laborista y Liberal en 1987, con lo que se convirtieron en la principal fuerza opositora en Egipto. Para el año 2000, lograron ganar 17 escaños de la Asamblea Popular. En respuesta, la Constitución egipcia fue modificada para estipular que las actividades políticas y los partidos políticos no deberían tener como trasfondo ninguna base o fundación religiosa.
A principios de 2011 se iniciaron protestas en contra del Gobierno de Hosni Mubarak en todo el país. Tras su renuncia en Febrero, los Hermanos Musulmanes formaron el Partido Libertad y Justicia (FJP), con el que ganaron casi la mitad de los escaños en la Asamblea Popular y el 90 por ciento de la Cámara Alta.
En abril de 2012, los Hermanos Musulmanes anunciaron que lanzarían a su propio candidato para las elecciones presidenciales, al islamista Mohamed Morsi, quien había fungido como presidente del FJP desde abril de 2011. Morsi ganó a Ahmed Shafiq, último Primer Ministro bajo el Mandato de Mubarak, la segunda ronda de las elecciones presidenciales, en junio de 2012, con el 51.9 por ciento de los votos.
En noviembre de 2012, el Presidente Morsi decretó unilateralmente mayores poderes para sí mismo y prohibió que los tribunales disolvieran las Cámaras. La medida desencadenó protestas que exigían la redacción de una nueva constitución. El mes siguiente el Banco Central Egipcio anunció la caída de las reservas internacionales a un mínimo.
Para junio de 2013 el descontento con el Gobierno de Morsi hace que millones de personas se lancen a las calles a pedir su renuncia. El 3 de julio, luego de lanzar un ultimátum de 48 horas a Morsi, las fuerzas armadas de Egipto suspendieron la Constitucion y derrocaron al Presidente.
Créditos: Edición: Mariana Correro y Neldy Herrera | Diseño: Mauricio Deer Olague.