Mandela fue el primer Presidente negro electo democráticamente en Sudáfrica y consiguió estabilidad para el país.

• El 27 abril de 1994, Sudáfrica celebró sus primeras elecciones multirraciales, conocida como Día de la Libertad. El 10 de mayo, Nelson Rolihlahla Mandela juró como Presidente.

 

• En 1995, Sudáfrica fue sede de la Copa Mundial de Rugby, considerado deporte nacional y exclusivo para blancos. Mandela aprovechó el evento para unir a la población, vistió la playera del equipo y se estableció un nuevo himno en idioma zulú, el cual era cantado durante las manifestaciones contra el apartheid. El equipo sudafricano ganó el torneo, y blancos y negros celebraron la victoria.

 

• En 1996, Madiba, como le decían al Presidente los miembros de su clan, "thembu", firmó frente a miles de personas en Johannesburgo la nueva Constitución que consolidó la transición hacia la democracia multirracial.

 

• En el ámbito internacional, Mandela se convirtió en un líder indiscutible. Sirvió de mediador en varios conflictos como el del Zair (la actual República del Congo).

 

• En 1999, dejó la presidencia y anunció que no se presentaría a la reelección.

 

• Una vez alejado del poder, se concentró en la lucha contra el SIDA e hizo campaña para pedir fondos, mayor investigación y educación.

 

• En 2004, Madiba anunció su retiro de la vida pública y a través de la Fundación Mandela siguió promoviendo la paz a nivel mundial. Además, creó un Fondo para la Infancia y la Fundación Mandela Rhodes que concede becas a jóvenes sudafricanos.