Un pañal sustentable
Citlali e Isela Salas son conocidas en Iztapalapa por sus acciones en favor del medio ambiente, pero a Palacio de Hierro le interesó el pañal ecológico que diseñaron y que habían presentado en un programa de televisión.
Este pañal, que surgió en la incubadora del Tec de Monterrey, funciona igual que un desechable, con la diferencia de que es de tela y lavable.
La fábrica, un espacio de 16 metros cuadrados, tiene como trabajadores a cuatro integrantes de la familia.
Venden cada mes 400 pañales entre clientes que consiguen de redes sociales, haciendo las entregas personalmente en la Ciudad de México y por paquetería al interior y fuera del País.
Pero la falta de capacidad para tener la producción que les pedía Palacio de Hierro hizo que la oportunidad se fuera.
“Tenemos más demanda de la que podemos cumplir. (También) íbamos a entrar a Walmart, pero querían 5 mil pañales como introducción, y si funcionaba bien, nos iban a pedir 20 mil pañales más para el siguiente mes”, explica Isela.
No han conseguido una maquiladora para alcanzar esta meta. Además, deben capacitar costureras, y para eso, una fábrica les pide una producción mínima de 2 mil pañales al mes.
Su reto es dejar de ser un ente social y convertirse en empresa que pueda acceder a financiamiento.
Misión Planeta
Fundación: 2010
Director: Isela Salas
Producto: Pañales reusables
Reto: Constituirse como empresa
formal y encontrar una maquiladora para incrementar su producción
Estrategia: Buscar el esquema fiscal adecuado para ser empresa formal
y tener acceso a financiamiento
5/5
Créditos
Edición:
NEGOCIOS / Staff
Diseño:
Jaime Sigala
Información:
Silvia Lee
Fotos:
Francisco Barrón
y Silvia Lee
©Derechos Reservados
México, 2014
Retos de emprendedores mexicanos