A la caza de Herbalife
En 2009, Alejandro López Tello regresó de Japón con una idea de negocio y un acuerdo con empresarios franco-japoneses: traer al País productos nutraceúticos, suplementos alimenticios desarrollados con nanotecnología.
"No somos como Herbalife. Nosotros usamos nanotecnología, lo cual permite que los ingredientes activos se absorban más rápido por las células del cuerpo y puedan tener los beneficios de una manera más veloz", dijo López Tello.
No obstante, el sistema de distribución de Sanki es similar al de Herbalife, porque sus distribuidores son personas que ofrecen entre sus amistades o lo que se conoce como venta directa.
El reto de Sanki es conseguir el capital humano adecuado para consolidarse.
“Fue difìcil encontrar gente que se ponga la camiseta, que entienda la visión y se sume a un proyecto de alto potencial a largo plazo. Todas las pymes lo enfrentan porque el talento generalmente se va a las grandes compañías”, afirma.
Sanki distribuye al mes arriba de 70 mil cajas de sus productos a través de sus distribuidores, quienes no tienen que invertir en la renta de un local.
La firma se ha expandido a Estados Unidos, donde quiere igualar los sistemas existentes en México.
Sanki
Fundación: 2010
Director: Alejandro López Tello
Producto: Suplementos alimenticios
a base de nanotecnología
Reto: Homologar sistema
de comercialización con el de EU
e incrementar distribuidores
Estrategia: Invertir en el desarrollo del sistema interno de homologación
y en estímulos para los distribuidores
2/5
Créditos
Edición:
NEGOCIOS / Staff
Diseño:
Jaime Sigala
Información:
Silvia Lee
Fotos:
Francisco Barrón
y Silvia Lee
©Derechos Reservados
México, 2014
Retos de emprendedores mexicanos