Los hallazgos de Bohr fueron un hito en el conocimiento del átomo que se tiene en la actualidad.
Su modelo estuvo basado en el que había presentado Ernest Rutherford e incorporó ideas del efecto fotoeléctrico explicado por Albert Einstein en 1905.
Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo
del átomo sin radiar energía.
No toda órbita para un electrón está permitida, sólo se puede encontrar en órbitas cuyo radio cumpla el momento angular.
El electrón sólo emite o absorbe energía en los saltos de una órbita permitida a otra. En dicho cambio emite o absorbe un fotón,
Principios:
cuya energía proviene de la diferencia entre ambos niveles.
Formado por protones y neutrones.
Tienen carga negativa, son mil 850 veces más pequeños que un protón o un neutrón.
Núcleo
Electrones:
La masa del átomo es igual a la del núcleo:
Muchas son las virtudes y logros de Niels Bohr durante su vida. Aquí, 10 cosas que debes saber de él.
Nació en Copenhague en 1875, fue hijo del eminente fisiólogo Christian Bohr y de la especialista en educación Ellen Bohr (Ellen Adler fue su nombre de soltera), por lo
que creció en el ambiente más favorable para el cultivo
del intelecto y la ciencia. De hecho, su hermano Harald
fue un reconocido matemático.
Ganó la medalla de oro en un concurso organizado
por la Academia de Ciencias de Copenhague sobre la tensión superficial por medio de chorros de fluido oscilante. El trabajo fue publicado en "Transactions of the Royal Society".
Realizó una estancia doctoral con J.J. Thompson, Premio Nobel de Física en 1906,
en la cual se enfocó
en las propiedades
de los rayos catódicos.
Colaboró con Ernest Rutherford (Premio Nobel
de Química en 1908) en Manchester, donde estudió
el fenómeno radioactivo. Fue en este tiempo
en el que Bohr desarrolló su teoría sobre la absorción de los rayos alfa, publicada en 1913, y se convirtió
en un referente sobre la teoría atómica.
Sus contribuciones
en la construcción
de la mecánica cuántica fueron galardonadas con
el Premio Nobel de Física.
A partir de este año su trabajo se enfocó más a la constitución del núcleo atómico, sus transmutaciones y disgregaciones. Esto le permitió profundizar en
el mecanismo de fisión descubierto por Lise Meitner
y Otto Hahn, estudios que formaron la base de la generación de energía nuclear.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Bohr se refugió en Suecia y pasó dos años en Inglaterra y Estados Unidos, donde se le asoció con el Proyecto de Energía Atómica. Posteriormente se dedicó a la promoción del uso pacífico de ésta, por lo que envió a la ONU varias misivas donde externaba su preocupación por sus usos militares.
I
Un centenario de estudios atómicos
créditos
Editor:
Israel Elí López
Diseño:
Anna Belén Martínez
Información:
Diana Saavedra
Asesor científico:
Salvador Venegas
©Derechos Reservados
México, 2013