Está formado por partículas elementales llamadas fermiones y bosones que interactúan con las fuerzas fundamentales, sin las cuales no existiría la materia. ¿No entendiste? Presta atención.
Se llama así a las partículas que forman la materia, las cuales tienen un espín (especie de giro) y no pueden ocupar el mismo estado cuántico al mismo tiempo.
Son conocidos como las fuerzas fundamentales que interactúan con
los quarks y los mantienen unidos para formar el átomo.
Como el reflejo en un espejo, cada partícula tiene su opuesto que tiene la misma masa, el mismo espín, pero una carga eléctrica inversa, es decir:
El antiprotón tiene una carga negativa
El antielectrón una carga positiva
Se forman durante las colisiones de
hadrones. En cada oportunidad se
obtiene la misma cantidad de partículas
y antipartículas, sólo que estas últimas
tienen un brevísimo tiempo de existencia.
Fermiones:
Antipartículas:
Tienen una masa 10 mil veces menor a la del electrón.
Viajan a velocidades muy cercanas a la de la luz.
Se ven afectados por la fuerza nuclear débil (radioactividad) y la gravitatoria.
Existen tres tipos: Electrónico
Muónico
Tauónico
Son partículas elementales, antes llamadas sólo electrones.
Determinan las propiedades químicas del átomo.
Están repartidos en distintos niveles de energía u orbitales.
Su movimiento entre las distintas órbitas dan lugar a la emisión o absorción de radiación en forma de fotones.
Existen tres tipos:
Electrón (los más pequeños)
Muón (200 veces más grande que un electrón)
Tauón (3 mil veces más grande que un electrón)
Neutrinos
Leptones
I
Núcleo
Bosones
Existen cuatro tipos reconocidos:
Fotón: Se trata de la partícula portadora de todas las formas de radiación electromagnética, incluyendo rayos gamma, X, ultravioleta, luz visible, infrarroja, microondas y ondas de radio. Viaja en el vació a una velocidad constante.
Gluón: También se le conoce como interacción fuerte, pues actúa de forma similar a un superpegamento que une a protones y neutrones en el núcleo. Si se intenta separar un par de quarks, es necesario emplear una gran fuerza, parecida a la del Big Bang.
W y Z: Se trata de partículas masivas, que
son evidenciadas por la radiación. Su interacción no sólo tiene efectos de atracción o repulsión, sino que produce un cambio de identidad de las partículas.
Higgs: Aunque aún no ha sido confirmada
por completo su existencia, se considera que
es el responsable de dar la masa a las partículas elementales.
Bosones:
Un centenario de estudios atómicos
créditos
Editor:
Israel Elí López
Diseño:
Anna Belén Martínez
Información:
Diana Saavedra
Asesor científico:
Salvador Venegas
©Derechos Reservados
México, 2013