Confrontación de ideas |
Buscando dar más elementos a los ciudadanos para tomar una mejor decisión, en los 12 Estados donde habrá elecciones en julio, se pidió a los principales candidatos a Gobernador responder a varios temas relevantes para el desarrollo de la entidad, que se irán difundiendo durante seis semanas. |
|
 |
|
|
|
|
|
Preguntas |
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
2. En el entorno de inseguridad que priva en el Estado, ¿qué medidas tomará para atraer inversión privada al Estado? |
|
Los candidatos responden : |
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
Para atraer la inversión privada al Estado propongo trabajar en tres vertientes: la formación de capital humano, un gobierno facilitador de la inversión y la colaboración entre trabajadores y empresarios. Para la formación de capital humano de calidad propongo: Desarrollar planes y programas de estudios y capacitación para impulsar la formación de recursos humanos con visión emprendedora. Elevar la calidad de la capacitación técnica y certificación de competencias de los jóvenes en respuesta a las actividades productivas más demandadas por el sector empresarial. Ampliar la oferta de posgrados en áreas científicas, tecnológicas y de investigación con potencial innovador, en vinculación con los sectores productivos. Fomentar el desarrollo de centros y áreas de investigación y desarrollo tecnológico y la integración de grupos de investigadores en sectores y empresas estratégicas. Formar recursos humanos calificados en áreas del conocimiento necesarias para el desarrollo del Estado, principalmente en tecnologías de información y comunicación, industria eléctrico-electrónica, metal-mecánica, automotriz y química y petroquímica. Para la promoción y atracción de inversiones se propone: Implementar una estrategia de promoción de inversiones integral y especializada con estímulos para las empresas y emprendedores con potencial en los sectores económicos de mayor valor agregado y generación de empleos. Focalizar las misiones comerciales a mercados nacionales e internacionales en donde se expongan las potencialidades del Estado para multiplicar las inversiones. Sumar esfuerzos con los diferentes órdenes de gobierno para la promoción de inversiones estratégicas y exportaciones de productos tamaulipecos. Los tamaulipecos queremos un gobierno facilitador de la inversión, que estimule las actividades productivas y la vocación emprendedora con un marco institucional sólido, que otorgue certidumbre y protección jurídica para el desarrollo de las actividades económicas. Para ello propongo: Consolidar los procesos de modernización de las figuras registrales que otorgan certidumbre jurídica a la propiedad inmobiliaria y a los derechos y obligaciones contractuales. Impulsar un proceso de mejora continua y agilización de los juicios mercantiles y civiles, así como la creación y desarrollo de centros de mediación de conflictos de las empresas. Modernizar los ordenamientos jurídicos que contienen los mecanismos de gestión empresarial para lograr mayores niveles de competitividad. Acelerar el proceso de simplificación y homologación de los trámites y requisitos para facilitar la inversión mediante las ventanillas únicas de apertura de empresas en coordinación con los órdenes de gobierno. Consolidar la coordinación efectiva con instituciones gubernamentales federales y municipales para la ágil atención de trámites empresariales. El Tamaulipas que queremos construir propongo colaborar estrecha y respetuosamente con los trabajadores y empresarios para que construyamos sobre una base sólida, acuerdos que eleven la productividad y competitividad de los sectores económicos, generando así más empleos mejor remunerados. Para ello propongo: Promover acuerdos entre academia, trabajadores y empresarios para impulsar la competitividad, productividad, calidad e innovación. Implementar la certificación de competencias y habilidades laborales, con el fin de agregar valor a los procesos productivos e incrementar las percepciones económicas de los trabajadores. Establecer alianzas entre las organizaciones de trabajadores y de empresarios para la promoción de inversiones nacionales y extranjeras en sectores estratégicos. Incrementar los mecanismos institucionales que fortalezcan la vinculación entre ofertas laborales y demandas de ocupación. |
 |
 |
|
|
|