Pese a que México impulsó desde hace 10 años los Recintos Fiscalizados Estratégicos que operarían como zonas francas para promover las exportaciones nacionales, actualmente sólo funcionan dos y el resto está en el papel. Esto no inhibe el potencial del País para ser un centro de conexión logístico internacional a través de los llamados Puertos Secos y programa IMMEX. Conoce las características de cada programa.

IMMEX

¿Dónde están?

Proyectos fallidos

¿Dónde están?

Ventajas

Están conectados por vía férrea, que es la forma más segura de transportar mercancía.

Cuentan con Recintos Fiscales o Depósitos Fiscales para almacenar mercancía lo que da ciertas ventajas aduanales como:

Posponer la elección del régimen de importación.

Permite almacenar mercancías mientras haya un contrato de almacenaje y se pague por el servicio.

Las mercancías se pueden extraer para su importación pagando impuestos, contribuciones y cuotas compensatorias.

Las mercancías se pueden retornar al extranjero mediante tránsito interno.

Ventajas

PUERTO

SECO

RECINTO

FISCALIZADO

ESTRATÉGICO