Pese a que México impulsó desde hace 10 años los Recintos Fiscalizados Estratégicos que operarían como zonas francas para promover las exportaciones nacionales, actualmente sólo funcionan dos y el resto está en el papel. Esto no inhibe el potencial del País para ser un centro de conexión logístico internacional a través de los llamados Puertos Secos y programa IMMEX. Conoce las características de cada programa.

IMMEX

¿Dónde están?

Proyectos fallidos

¿Dónde están?

Ventajas

WTCI San Luis

Está en San Luis Potosí. Es operado desde hace cuatro años por la empresa World Trade Center Industrial San Luis. Su operación de comercio exterior está controlada por la Aduana de Aguascalientes. Cuenta con terminal ferroviaria, Aduana, recinto fiscalizado, operación aduanera, patio fiscal, almacén, área de carga y descarga. En ella se encuentran instaladas empresas del sector acerero y automotriz. El Gobierno de San Luis anunció recientemente la instalación en esta zona de las japonesas Toyota, Motomex y Midory Ansen.

Ventajas

PUERTO

SECO

RECINTO

FISCALIZADO

ESTRATÉGICO